
No es un misterio que en las nominaciones a los Oscar hay criterios de selección que van más allá de los valores propios de la obra. Por ejemplo, Top Gun: Maverick y Avatar: The Way of Water han sido fundamentales en el retorno del público a las salas de cine tras la pandemia, y eso pesa en la nominación. El caso de Ellas habla, de Sarah Polley, es similar. No es un misterio que viene a ocupar un cupo asociado a la cuota de género. Eso no es un error o está mal, la pregunta a responder es si la cinta seleccionada representa de buena manera los valores del movimiento feminista.
Ellas hablan adapta un caso real para transformarlo en una especia de obra teatral. En 2010, ocho mujeres de una colonia menonita aislada luchan por reconciliar la realidad de su fe después que se revela que los hombres de su comunidad drogaron y violaron a las mujeres durante años. Las protagonistas del film también fueron atacadas y debaten sobre la posibilidad de abandonar la colonia o “perdonar” y exponerse a seguir siendo víctimas.
El film tiene la clara intención de llegar a la mayor cantidad de audiencia posible, con un mensaje el que hace años cualquiera estaría de acuerdo, pero que el retroceso cultural experimentado en el último lustro, producto del resurgimiento del conservadurismo más recalcitrante, hace necesario recalcar. Sin embargo, en esta búsqueda de masividad es en donde el film experimenta sus mayores dificultades.

Como película, Ellas hablan cumple y es, en efecto, una buena pieza narrativa. Simple, directa, bien construida. Sin embargo, peca de ser muy simple. El conflicto, el mensaje, el debate es muy superficial lo que lo lleva a ser polarizante. Y eso atenta con el fin último de la película. Lo que le hace falta a Ellas hablan es mayor reflexión y tiempo en pantalla para aquello. No cabe duda de que el mensaje se entiende y la rápida narrativa lo hace más digerible. ¿Pero era eso lo que se buscaba? ¿O se quería propiciar un debate más rico en ideas?
Ellas hablan tiene la sana intención de masificar y proponer ideas y un mensaje feminista contra la violencia. Pero lo hace desde el reduccionismo, apuntando a un público que probablemente no irá a verla. Sarah Polley finalmente predica a los conversos: habla de los derechos humanos más básicos y pese a todo se ve obligada a poner algunos anexos (como el personaje masculino que toma notas) para no enfadar a esa gente cuya opinión ya está formada antes de empezar a verla.

Women Talking. Dirección: Sarah Polley Reparto: Frances McDormand, Rooney Mara, Claire Foy, Ben Whishaw, Jessie Buckley País: Estados Unidos Año: 2022 Género: Drama Guion: Sarah Polley Novela: Miriam Toews Duración: 104 min.
[…] ¿Dónde se puede ver? Solo en cines. Reseña completa aquí. […]
Me gustaMe gusta