Batman day: todas las películas de la peor a la mejor

Celebramos el Batman Day 2022 con el ranking de las películas del murciélago, de la peor a la mejor.

Una aclaración: solo se consideran películas en las que Batman es el protagonista absoluto. Por lo tanto, queda fuera todo spin off como Joker o apariciones circunstanciales como la del Escuadrón Suicida del 2016. Tampoco se considera la Liga de la Justicia (ninguna versión) ya que es una película coral en la que, si bien tiene una participación relevante, no se trata de su historia. Como punto final, tampoco entran en este ranking las películas animadas.

Aquí vamos:

10.-Batman y Robin

Esto no es ninguna sorpresa. En Me Gusta el Cine le dedicamos un reportaje completo a uno de los peores filmes de la historia. La cinta de Joel Schumacher es indefendible.

9.-Batman Eternamente (Forever)

La primera película de Joel Schumacher. Fue una recogida de cable de Warner Bros. tras las críticas al tono oscuro y muy adulto (para la época) de Batman Regresa. El resultado es un film más cercano a la comedia, con villanos como El Acertijo (Jim Carrey) y Dos Caras (Tommy Lee Jones) que son malos clones del Joker. Aunque tiene algunas buenas secuencias de acción, lo cierto es que empeora con cada visionado.

8.-Batman (1966)

El pecado de esta película con el mítico Adam West en el rol de Batman no es, como podrían pensar, su tono caricaturesco y poco serio. Su principal problema es la falta de ritmo y la incapacidad de manejar un elenco amplio a más no poder. Se hace lenta y repetitiva. A pesar de todo, las escenas de West huyendo con una bomba y aquella del bati repelente para tiburones son parte de la cultura pop y la historia del personaje en la pantalla grande.

7.-Batman v Superman

Esta duele, porque la idea de Zack Snyder era interesante en lo visual y conceptual. El Batman de Ben Affleck tiene las mejores escenas de una película que hace agua por todos lados. Incoherente, con extrañas decisiones narrativas que debían ser explicadas fuera de pantalla, se trata de una propuesta ambiciosa mal ejecutada.

6.-Batman (1989)

La película que masificó el lado oscuro del que Batman ya gozaba en los comics. Tim Burton nos entrega una cinta llena de creatividad, con una producción soberbia y una banda sonora que hasta hoy identifica al héroe. Casi todos los elementos que hoy el público general identifica como parte del mito de Batman parten aquí: el traje negro, la inflexión de la voz, una ciudad sucia y decadente. La interpretación de Keaton es valorada hasta el día de hoy y Nicholson estuvo soberbio como Joker.

Y el batimóvil…no podemos olvidar ese majestuoso batimóvil.

5.-El caballero oscuro asciende (The Dark Knight Rises)

Christopher Nolan hizo un gran trabajo con el murciélago, pero son pocos los que no estarán de acuerdo a la hora de señalar que el cierre de su trilogía es la más baja en términos generales. No es, para nada, una mala película. Pero tiene algunos problemillas: los tiempos no calzan, la flojera de acudir a fantasmas para acelerar la trama y una de las peores muertes en pantalla que hemos visto en décadas. Aún así es una apuesta que funciona muy bien.

4.-Batman Inicia (Batman Begins)

La tarea de Nolan cuando asumió esta saga era borrar de la mente de todos esa atrocidad llamada Batman y Robin. Y vaya que lo hizo. Llevó a la pantalla grande a un héroe creíble, con motivaciones claras y un set de aliados brillante. Por fin vimos la relación que Batman (Christian Bale) y Gordon (Gary Oldman) tienen en los cómics y conocimos el proceso de formación del murciélago. Todo en una apuesta en que se vislumbraban los grandes dotes de cineasta de Nolan, que explotarían definitivamente un par de años más tarde. Solo hace ruido el plan maníaco de Rhas Al Ghul (Liam Neeson), más propio de una historia de James Bond. Pero no cabe duda que esta es la película que salvó a Batman del olvido.

3.- Batman Regresa (Batman Returns)

Tim Burton en su máxima expresión. Una película de autor, que si bien dista mucho del tono de los comics, potencia al máximo nivel todo lo bueno de su antecesora. Keaton se consolida como uno de los mejores actores tras la capucha y Michelle Pfeiffer sigue siendo insuperable como Gatúbela. Presentada como un homenaje al expresionismo alemán, presenta a un Batman de corte “mágico” que funciona a la perfección dentro de su universo. No del todo bien recibida en su época (por ello después vino el cambio de tono con Schumacher), hoy es considerada una joya.

2.- Batman (2022)

La nueva Batman comparte algunas de las características de las versiones de Burton y Nolan: se trata de un cine de autor, con una gran producción y un destacado elenco. Matt Reeves optó por explorar una faceta fundamental del personaje pero poco utilizada en el cine, la del detective. A pesar de algunos problemas de ritmo, The Batman es sobresaliente, tal como comentamos en esta reseña.

1.- El caballero oscuro (The Dark Knight)

Sigue siendo imbatible. El santo grial del cine de superhéroes, con un Christopher Nolan en el pináculo de su evolución. Un film con varias capas, personajes bien definidos, una estructura muy interesante, con un legendario choque filosófico entre Batman y el magistral Joker de Heath Ledger. Película que debió estar nominada en la quina a Mejor Película del 2008, error que llevó a la Academia a aumentar a diez el número de contendoras. Con un montaje soberbio, un plot intenso e intrigante, es de esas películas que hay que ver antes de morir. ¿Hace falta decir algo más?

Anuncio publicitario