El ejército de los muertos

Después de todo el drama relacionado con su corte de la Liga de la Justicia, Snyder retoma su carrera como director volviendo a sus inicios. Su primera película fue el remake de El amanecer de los zombies de George Romero, en donde hizo debutar al súper zombie, un no-muerto vivo ágil, veloz y mucho más fuerte que lo presentado hasta ese momento.  De la mano de Netflix, retoma su visión pero esta vez con una historia original: El ejército de los muertos.

Dentro del mundo de los blockbusters, sin duda lo más cercano a un cine de autor es la propuesta de Snyder, con su fotografía saturada, el uso constante de la cámara lenta y un estilo que le da un toque épico incluso a las acciones más cotidianas. Esta forma de narrativa visual queda patente desde los créditos iniciales, una suerte de musical con estilizadas imágenes con mucho gore y humor negro, anticipando una película llena de excesos.

Snyder nos cuenta la historia de Scott Ward (Dave Bautista), uno de los contados sobrevivientes del brote zombie que arrasó Las Vegas. Tras la contención de los muertos en esa ciudad, trabaja como cocinero en un restaurante hasta que es llamado por un misterioso hombre para liderar una misión que recupere los millones de dólares abandonados en la bóveda de un lujoso hotel, a cambio de un tajo del botín, antes de que el gobierno destruya el lugar con bombas atómicas.

Consigue reclutar a un grupo de mercenarios para el golpe, pero cuando están por marcharse, Kate (Ella Purnell), la hija distanciada de Ward, se les une para buscar a una amiga suya que regresó a la ciudad para obtener dinero que le permita sacar a sus hijos de un campamento para sobrevivientes montado fuera de la zona de cuarentena.

De aquí en más la película se transforma en una visión extrema de Los 12 del patíbulo, siendo bastante predecible lo que va a suceder con gran parte del equipo. A pesar de aquello, Snyder logra que la historia fluya en el sentido correcto. Lo que importa es la acción más que los personajes, aunque se preocupa de profundizar algo más en aquellos protagónicos que llegaran al final del camino.

Otra característica del cine de Snyder son sus discursos sociales o políticos encubiertos, que también están presentes en esa cinta. Si en su primera película asimilaba al zombie con el terrorismo árabe, aquí nos presenta a un grupo de no muertos que está tratando de conformar una sociedad y en donde es el equipo de Ward el que se salta las reglas y provoca el conflicto. Interesante vuelta de tuerca de Snyder.

Existen muchos agujeros en la historia y varios sin sentido. El antagonista principal no convence y el monstruo a vencer vuelve a ser una construcción genérica y meramente funcional. Por otro lado se alarga más de la cuenta con escenas y diálogos que no aportan nada y se sienten como caprichos del realizador. Si, son los principales puntos en contra de toda la filmografía del buen Zack que no se solucionan en esta pasada.

El ejército de los muertos destaca por su tono apocalíptico, que sintoniza bastante con estos tiempos pandémicos. Una propuesta de entretenimiento fácil y disfrutable que consiste en ver estallar miles de cabezas de zombies. Recargada y brutal, es también una oda a la obviedad, lo que se percibe desde los ya mencionados créditos iniciales hasta que cierra con el clásico tema de The Cranberries: Zombie.

El ejercito de los muertos está disponible ya en Netflix.

Ficha técnica

El ejército de los muertos (Army of the Dead, Estados Unidos/2021).

Fotografía y dirección: Zack Snyder.

Elenco: Dave Bautista, Ella Purnell, Ana de la Reguera, Omari Hardwick, Matthias Schweighöfer, Raúl Castillo, Samantha Win, Nora Arnezeder, Tig Notaro, Richard Centrone, Athena Perample, Theo Rossi, Huma S. Qureshi, Hiroyuki Sanada y Garret Dillahunt.

Guion: Zack Snyder, Shay Hatten y Joby Harold.

Edición: Dody Dorn.

Música: Tom Holkenborg.

Duración: 148 minutos.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s