El año 2019 según las películas de ciencia ficción de los 80

Rutger-Hauer-Batty-Blade-Runner_EDIIMA20171128_0366_22

La semana pasada falleció Rutger Hauer, el actor que dio vida al mítico Roy Batty, el replicante que lidera la rebelión contra el creador en la Blade Runner original. Quería eliminar de su sistema la fecha de caducidad que lo condenaba a muerte, aquella que marcaba el mes de noviembre del 2019. Más allá de lo poético de la partida de Hauer, en el mismo año que su personaje dejaba correr lágrimas en la lluvia en la ficción, este hecho nos da pie para analizar que tanto acertó el cine de los 80 con su visión de nuestro presente.

Más allá del cliché del auto volador, los guionistas y realizadores de esa década miraban el año 2019 con poco y nada de fe. No es para menos, ya que en esos diez años se encontraba patente el miedo a la hecatombe nuclear, producto de la guerra fría y la animosidad entre rojos y rayados. Partiendo de esa base, la imaginación los llevó a crear historias que se desarrollaban en ambientes sucios, con estados policiales o controlado por grandes corporaciones, con escasez de recursos y robots más humanos que sus creadores. La estética del ciberpunk predominó a la hora de visualizar el futuro.

01

Blade Runner (1982) es la más fiel representación artística de esta tendencia. Si bien hoy se presenta como una distopía, la verdad es que la película de Ridley Scott planteaba un ejercicio de proyección muy similar a lo que hizo unos años antes con Alien. De hecho, el mismo director ha insinuado en más de una ocasión que ambas sagas podrían ser parte del mismo universo, plagado de grandes corporaciones que controlan el poder político y económico, con una sociedad quebrada, poco empática y en que la preocupación por el prójimo es casi inexistente. Este 2019 se ve contaminado, saturado, completamente urbanizado y poco amable. Los ricos ya habían partido a otros planetas con mejor pinta. Mucho de aquello existe y lo podemos percibir hoy, más allá de la que la estética no se haya cumplido.

No hemos llegado al nivel de desarrollo de la inteligencia artificial que propone Scott, pero si han existido avances. La IA está presente en la banca, la medicina y en programas populares como los auto correctores de palabras de los celulares. Facebook usa ampliamente la inteligencia artificial a través de algoritmos que le permiten crear anuncios personalizados, gestionar noticias e identificar fotografías. Además, está en el centro de servicios como Siri de Apple, Home de Google y Alexa de Amazon, que funcionan por medio del reconocimiento de voz de sus usuarios.

181226095259-12-blade-runner-full-169.jpg

Una cinta que se encuentra hermanada, a lo menos en lo espiritual, con Blade Runner es Akira (1988). Considerado por muchos como el animé más importante de todos los tiempos, la adaptación del comic de Katsuhiro Otomo, mismo que se encarga de dirigirla. La cinta también nos desplazaba al 2019, con una Neo Tokio sumida en un estado policial con políticos corruptos, fanáticos religiosos y con una desigualdad social aplastante, en donde los más desamparados eran usados para siniestros experimentos.

Claro, no es muy difícil predecir un mundo con políticos corruptos. Pero cuando se anunció que la sede de los XXXII Juegos Olímpicos se otorgó a Tokio, muchos fanáticos de Akira no pudieron evitar entender la referencia. El sitio de los Juegos Olímpicos de 2020 juega un papel destacado en el desarrollo del clímax de la película. Con suerte, no veremos la próxima evolución de la humanidad en uno de los recintos olímpicos recientemente renovados.

akira-tendra-una-serie-de-anime-que-adaptara-el-manga-al-completo-main-1562581518.jpg

En 1987 se estreno The Running Man, una de las tantas cintas protagonizadas por Arnold Schwarzenegger en la década. Es también una de las menos reconocidas por los fanáticos, aunque en lo personal creo que es una de las más interesantes de analizar, precisamente por su acertada visión de lo que sería la televisión en nuestros días.

Si bien la historia comienza el año 2017, los hechos más importantes acontecen en el 2019, cuando Ben Richards (el viejo y querido Arnold), capturado y acusado de un crimen que no cometió, era obligado a pelear por su vida en un sádico reality show. Al igual que apuestas como Resistiré de Mega, en este caso habían eliminaciones. Pero de verdad, con concursantes asesinados en vivo para el deleite de la audiencia. El programa, de gran sintonía, era animado por un conductor que era una parodia de todos los hombres ancla de la época, con gran desplante en pantalla pero un ser despreciable tras de ella.

the-running-man.jpg

De todas formas, la odisea de Ben Richards es un paseo por el parque comparada con los desafíos que deben enfrentar los protagonistas de Los Nuevos Bárbaros (1983). Esta producción italiana-norteamericana nos presentaba un 2019 devastado por el terror nuclear. Un puñado de supervivientes tratan de llegar a un lugar distante del que provienen unas misteriosas señales de radio.

La cinta bebe directamente y sin culpa alguna del fenómeno de Mad Max 2. Aquí podemos ver el lado más salvaje y primitivo del ser humano, con persecuciones por el desierto, bandas mortales y acción ultra-exagerada. Tal como una venta nocturna en el mall de turno. ¿Se necesita algo más?

lmvAXyvBQBMj87gJftI24culXCH.jpg

Ninguna de estas obras vaticinaron que estaríamos tan pendientes de nuestros móviles y tan poco de la vida real. Sin embargo acertaron con aspectos relevantes que todos de una y otra manera percibimos, desde el cambio climático hasta el realismo en televisión. Y aunque no lo crean, también con los autos voladores. Existen, pero son tan poco prácticos que se quedan en casa, a pesar de los reclamos del Doctor Emmet Brown.

Por si les interesa, Blade Runner y Akira están disponibles en Netflix.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s