Las predicciones en torno a Han Solo no eran las mejores. Sobre todo conociendo todos los problemas tras de cámaras que tuvo la película. Sin embargo, hay buenas noticias. Han Solo no es un bodrio, tampoco una mala película. Es genuinamente divertida, a pesar de que es claramente un producto meramente comercial para sacarle el jugo a una saga que ya tiene más de 40 años de existencia.
Han Solo es una película de bandidos, un western galáctico que nos cuenta los primeros pasos del personaje en el mundillo de los gánsters espaciales. Con Ron Howard al mando, nos encontramos con lo que esperábamos: un relato correcto, eficiente en lo que persigue.
La película tarda en partir, con un inicio frío y con algunos diálogos que en lo personal me hicieron temer lo peor. Sin embargo, después de cierta explicación innecesaria sobre los orígenes de Han Solo, Howard comienza a construir el film como una película de aventuras de la vieja escuela.
Es cierto que por momentos la historia se torna algo confusa. Difícil decir si es por los constantes cambios de guión o por las refilmaciones, pero cuando entra en tierra derecha, toma un ritmo que sin ser endemoniado como lo fue The Force Awakens, mantiene al espectador involucrado la mayoría del tiempo. El acto final es más flojo de lo prometido, pero un suceso en especial te vuelve a meter en la trama para cerrar de buena manera la cinta.
Howard cumple. Ya conocemos su mano y en esta cinta es inconfundible. Hay ciertas escenas, como el atraco inicial y la persecución de la mitad, que están muy en línea con lo mejor de la saga. Pero no hay nada especialmente destacable, algo propio de un producto confeccionado a la medida de los fanáticos y un público poco exigente.
Algo que me agradó es que la película si tiene humor, pero es más orgánico que en The Force Awakens y The Last Jedi. No está el gag, algo que arruinaba sobremanera la experiencia de las películas antes mencionadas. Aun así, hay diálogos que solo están ahí para que la memoria haga click y los relacione con historias que en el canon ocurrirán en el futuro. Y todas están de más.
El cast funciona correctamente, pero no brillantemente. Alden Ehrenreich cumple, sale bien parado como un joven Han Solo. Le da su sello al personaje, sin imitar a Harrison Ford como era el deseo del fan más odioso. Pero tampoco es una actuación que queda en la memoria, simplemente es funcional. Y la verdad, este comentario es válido para todo el elenco. Todos están bien, pero dentro de la media. Nadie brilla ni se roba la película.
Un apartado espacial para el villano, interpretado por Paul Bettany. Simplemente atroz, no existe y no aporta nada.
Técnicamente, muy bien realizada. Mucho menos digital que los episodios antes mencionados. Es más análoga que Rogue One, que sería una comparación más justa. Asumo que esto también es parte de la mano de Howard, director ochentero que sabe bien como trabajar con efectos especiales prácticos. La mezcla con lo digital funciona muy bien.
En términos de fotografía, me pareció una película opaca, bien oscura. Pero no sé si la cinta está pensada así o era un efecto del IMAX en 3D en que vi la cinta. Deberé esperar un segundo visionado para analizar esta faceta más en detalle.
La música solo existe cuando replican los clásicos temas de John Williams. Y eso es malo, ya que no hay un solo tema oreja en la banda sonora. Y hay un pequeño chiste con la marcha imperial que me dio un poco de urticaria.
En resumen, Han Solo se desempeña mejor de lo anticipado. Es entretenida y te deja con una buena vibra al finalizar, mucho mejor de la que tenías al inicio. Sin embargo, es absolutamente innecesaria. Nada de lo que sucede o se devela es realmente importante. No aporta nada al icónico personaje ni menos a la saga galáctica. Pero es divertida y no debería ser ofensiva para el fan más duro.
Aunque en estos tiempos de blanco y negro, es difícil saber.
[…] por un fracaso de la franquicia, porque significaría el fin de algo muy preciado. Por ello que Han Solo, una cinta regular lejos de lo que cualquier fan de la saga original esperaría, esté […]
Me gustaMe gusta
[…] mi comentario indiqué que uno de los aspectos que más me llamaron la atención de Han Solo fue su fotografía, bastante oscura si la comparamos con el resto de la saga de Star Wars. Sin […]
Me gustaMe gusta
[…] Howard es un director que le saca jugo a las piedras. Y en este caso tenía material suficiente para narrar una historia en donde la emoción y la tensión son la norma. En esta tarea contó además con socios bastante destacados en el reparto principal: Viggo Mortensen, Colin Farrel y Joel Edgerton, tres de los mejores actores de su generación. Otra de las características de Ron Howard es su capacidad para atraer a rostros importantes del star system actual, lo que le da prestigio a sus proyectos. […]
Me gustaMe gusta