Ted Bundy es uno de los mayores asesinos seriales de la historia. Conocido por su carisma, buen aspecto y extrema crueldad, se ha transformado en una figura reconocible para la cultura popular. De hecho este año Netflix estrenó el documental Conversaciones con asesinos: las cintas de Ted Bundy, mismo que generó amplia polémica por que generó en parte del público cierta simpatía por el criminal. Su realizador, Joe Berlinger, quiso seguir explorando la historia de Bundy y una vez más se puso tras la silla de director para filmar Extremely Wicked, Shockingly Evil, and Vile, rebautizada en Latinoamérica como Ted Bundy: durmiendo con el asesino.
No es la única película basada en los asesinatos de Bundy, pero es la primera que opta por abordar el relato desde la perspectiva del plot twist. El film se concentra entre los años 1969 y 1976, época en que Ted Bundy, interpretado por Zac Efron, asesinó a más de treinta mujeres (incluida una niña de 12 años), mismo período en que mantenía una relación de pareja con Elizabeth Klopefer, personaje a cargo de Lilly Collins. El film de hecho comienza contando la historia desde el punto de vista de Elizabeth, resaltando el reconocido lado encantador de Bundy, mismo que le permitía abordar con mayor facilidad a sus víctimas.
El gran problema de la película es que Berlinger toma unas cuestionables decisiones narrativas. Trata el film como una cinta de suspenso, que funciona de mejor forma si el público no sabe nada sobre Bundy. Es ambiguo al retratarlo, destacando durante gran parte del metraje sus aspectos positivos, entrando en el juego de tratar de engañar o sorprender al espectador. Obviamente la verdad surgirá, pero la forma en que Berlingar aborda este suceso se asemeja al trabajo realizado por Shyamalan en su filmografía. Más que la ruta trazada para contar la historia, es cuestionable que se haya planificado de esta manera un film que se basa en hechos reales y con un tema tan delicado.
Puede ser que Berlinger haya querido embaucar al espectador tal como Bundy lo hacía con sus víctimas. La personalidad de Ted es uno de los aspectos más estudiados y controversiales en el marco de los asesinos seriales. No solo aparece como un hombre amable y socialmente adaptado, además es especialmente atractivo para las mujeres y no tiene el clásico look del “loco de patio” que decide salir a cazar y asesinar. No es un bicho raro al que se debe temer. Es probable que sea el punto que el realizador quiere subrayar. Contar el relato a través de los ojos de Elizabeth puede justificar ese objetivo, pero a la mitad del metraje cambia la forma de contar la historia y el foco vuelve a Bundy, lo que impide a la película concretar la visión del director.
Efron no tiene que esforzarse mucho para asumir el rol. Comparte muchos atributos físicos con el asesino y no debe profundizar demasiado para replicar su carisma. No tenemos la oportunidad de ver su lado oscuro, algo que podría haber sido interesante. Su co protagonista, Lily Collins, convence en su papel, pero el personaje pierde importancia progresivamente durante la historia por lo que su arco argumental no es del todo satisfactorio.
El elenco tiene curiosidades que vale la pena destacar. John Malkovich interpreta al juez que controla el juicio a Bundy, un rol menor pero que el actor concreta de manera muy eficiente. Los mismo Haley Joel Osment, el recordado niño de Sexto Sentido que asume un papel pequeño y funcional, pero que no desentona en el contexto del film. Finalmente es sorprendente como Jim Parsons, que interpreta al fiscal acusador, no puede sacarse de encima a Sheldon Cooper. Desde la dicción hasta la forma de caminar, es imposible no relacionarlo a su personaje cómico a tal nivel que genera ruido al transformar, sin quererlo por cierto, eventos serios en situaciones que podrían llegar a ser graciosas.
Muchas veces nos quejamos de los cambios de títulos en las películas. Pero en este caso resulta ser beneficioso. El título original, que en español sería Extremadamente enfermo, impactantemente maligno y malvado, promete un estudio de personaje que no cumple. En términos generales la cinta es plana y genérica, no asume riesgos y su postura ante Bundy es francamente cuestionable. Decepcionante para una historia que entrega hasta el día de hoy mucha tela que cortar.
Ficha técnica
Dirección: Joe Berlinger
Producción: Nicolas Chartier,Jason Barrett,Michael Costigan,Ara Keshishian,Michael Simkin
Guion: Michael Werwie
Música: Marco Beltrami, Dennis Smith
Fotografía: Brandon Trost
Montaje: Josh Schaeffer
Protagonistas: Zac Efron,Lily Collins,John Malkovich,Jim Parsons,Angela Sarafyan,Jeffrey Donovan,Grace Victoria Cox,Kaya Scodelario,Haley Joel Osment,Dylan Baker,Terry Kinney,James Hetfield,Brian Geraghty
Duración: 110 minutos