Bohemian Rhapsody : una biografía autorizada que entretiene pero no profundiza

br1.jpg
La leyenda.

Queen es una de las bandas más importantes en la historia del rock. Está en un sitial reservado solo para los grandes como Bowie, Los Beatles y los Stones. Y su vocalista, Freddie Mercury, es el principal responsable de aquello. Siempre innovador, buscando quebrantar las reglas, una máquina creativa arrolladora que nunca aceptó limitarse a la fórmula. Y como película biográfica, Bohemian Rhapsody  traiciona ese espíritu al ser una película poco innovadora y muy convencional. Sin embargo, es una cinta correcta, efectiva en su narrativa y en la recreación de los pasajes más llamativos y menos controversiales de la historia del grupo.

Es bueno recalcar que esta biopic tuvo muchos problemas de producción y eso claramente afecta al producto final. El director Bryan Singer, cuya principal carta de presentación ha sido y será Los Sospechosos de Siempre, fue despedido antes de concluir el rodaje. Esto debido a una pésima relación con el protagonista y encargado de interpretar a Freddie, Raimi Malek. Pero por sobre todo a causa de las acusaciones de abuso y acoso que comenzó a sufrir por parte de actores y técnicos que habían trabajado con él. Fue Dexter Fletcher el realizador que concluyó las filmaciones, aunque los créditos finales pertenecen a Singer.

br2
La cinta recrea con gran precisión cada etapa de la banda en lo estético.

La mano de Singer se nota en casi toda la cinta, principalmente en ese estilo minimalista en lo narrativo que es propio del director. Decir mucho con poco. No sobre explicar, solamente transmitir todo con una acción o con pocos diálogos. Este es uno de los puntos positivos de la película. Fluye con absoluta naturalidad, aunque esta forma de filmar da cabida a que muchos de los momentos creativos de la banda se reduzcan a situaciones especialmente convenientes. Concesiones para darle mayor ritmo a una película que se extiende poco más de dos horas.

Dentro del universo de las cintas biográficas de grandes cantantes y bandas, Bohemian Rhapsody es la que se lleva el trofeo a lo políticamente correcto. Pareciera que el único objetivo era hacer crecer aún más el legado de Mercury, destacando por sobre todo su lado más luminoso. La parte más controversial, más polémica, se analiza de manera muy superficial. Una biografía autorizada e inofensiva, la voz oficial. En este aspecto no podemos olvidar que entre los productores ejecutivos están Brian May y Robert Taylor, los encargados de mantener vivo el legado de Queen y Freddie.

br3.jpg
El show debe seguir.

A pesar de ser tibia en su apuesta, Bhoemian Rhapsody entretiene de gran manera. Malek representa acertadamente en papel de Mercury, al igual que el resto del elenco con Gwilym Lee como Brian May, Ben Hardy como Roger Taylor y Joseph Mazzello como John Deacon. Parte importante de la trama radica en la creación de la atmosfera de camaradería existente entre los integrantes del grupo. Eso genera una inmediata empatía en el espectador, involucrándose rápidamente con los personajes principales. Ninguno es descollante en su actuación, pero sí muy eficientes, siguiendo la tónica general de la obra.

Para concluir, Bohemian Rhapsody es un film que seguramente gustará, y mucho, al público general. Porque su discurso es popular, aunque poco jugado. Diferente al de la banda, en cuyo espíritu creativo siempre estuvo el romper las barreras y abrazar la diferencia. Cada canción de Queen es única, porque nunca se apegaron a la fórmula o a lo que “debía” ser exitoso. Su biopic, en cambio, a pesar de ser absolutamente disfrutable, solo busca agradar a todo el mundo con una cinta que si no contara la historia de un icono tan relevante para la cultura popular, sería bastante olvidable.

2 comentarios

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s