“La memoria infinita” triunfa en Sundance

Con el documental “La Memoria Infinita”, la realizadora Maite Alberdi se anota otro triunfo en su carrera. Gracias a si obra fue galardonada con el Gran Premio del Jurado en la Competencial Mundial de Cine Documental.

“La Memoria Infinita”, una coproducción entre Micromundo y Fabula, acompaña al destacado periodista Augusto Góngora y se adentra en su relación con la ex ministra y actriz Paulina Urrutia, con la que llevan 25 años juntos. Hace ocho años, al periodista le diagnosticaron la enfermedad de Alzheimer y, desde entonces, su esposa se ha convertido en su cuidadora. Como uno de los comentaristas culturales y presentadores de televisión más destacados de Chile, Augusto no es ajeno a la construcción de un archivo de memoria. Ahora convierte ese trabajo en su propia vida, tratando de aferrarse a su identidad.

“Estoy muy feliz y orgullosa del premio. Esta película es el resultado de muchos años de trabajo. Es una película que cruza una memoria personal con una memoria histórica y que nos muestra cómo el cuerpo siempre recuerda el amor. Me sorprende la buena recepción que tuvo en el público, en la crítica, y que también logramos venderla. La película se va a poder distribuir en todos los territorios y es un gran comienzo, es un gran regalo para nosotros como equipo y para los personajes. Es como un gran aplauso del público para Paulina y Augusto en lo que son hoy y en lo que han sido en su historia púbica y personal” comenta su directora Maite Alberdi.

Cabe recordar que, como directora y productora, fue la primera cineasta chilena en ser nominada a los Premios Oscar. El 2011 estrenó su primer largometraje “El Salvavidas”. A través de Micromundo, su empresa productora, dirigió su segunda película “La Once”, que obtuvo más de 12 premios internacionales, y fue nominada al Goya 2016 como Mejor Película Iberoamericana. El 2016 estrenó el cortometraje “Yo no soy de aquí”, nominado a los European Films Award y también su largometraje “Los Niños”, que cuenta con 10 premios internacionales. En Sundance 2020 estrenó su cuarto largometraje “El Agente Topo”, película que estuvo nominada a los Premios Oscar de la Academia 2021, en la categoría de Mejor Documental.

Un estreno de alcance Mundial

Previo a recibir el máximo galardón del certamen, se anunció también que será MTV Fims + Paramount el distribuidor mundial de “La Memoria Infinita”, garantizando que la película tendrá un alcance global a audiencias de todo el mundo. En Chile, la película será estrenada exclusivamente en salas de cine durante el segundo semestre de 2023.

Sobre el acuerdo de ventas, la directora comentó: “Estoy tan feliz de que ‘La memoria eterna’ haya encontrado su hogar en MTV Documentary Films, que en los últimos años ha creído en la innovación artística de los documentales y ha lanzado documentales que admiro mucho. Trabajar con la productora Sheila Nevins es un honor y admiro lo que ha construido en la industria documental”.

Sheila Nevins  de MTV Documentary Films agregó por su parte: “El regalo del amor que perdura se revela en ‘La memoria eterna’. Uno no puede ser cínico en la película de Maite, un logro notable que nos permite observar lo que queda a medida que la memoria se desvanece. Reconsideramos el valor de una larga vida vivida y consideramos en nuestras propias vidas el alcance eterno de la comodidad y el cuidado hasta un final de otro modo despiadado”.

Nina L. Diaz y Liza Burnett Fefferman, codirectoras de MTV Documentary Films, agregaron: “Una historia de amor extraordinaria y sublime, simplemente no podíamos apartar la vista de la pantalla. ‘The Eternal Memory’ nos dejó tan profundamente conmovidas y dedicadas a Augusto y Pauli que no podemos dejar de pensar y maravillarnos sobre el hermoso trabajo que ha hecho Maite y lo emocionados que estamos de traer esta película al mundo”.

Lo que dice la crítica especializada

La crítica mundial también cayó rendida: Eric Kohn de Indiewire la destacó como “Una de las representaciones más íntimas sobre el Alzheimer que se han registrado alguna vez en una cámara”. 

David Rooney de Hollywood Reporter señaló: “la paradoja central de “La Memoria Infinita”: que un hombre tan indispensable para prevenir la desaparición de la conciencia de su país, ahora no pueda salvar la suya”. “Es un film que ilumina condiciones que son irreversibles, con perspectivas frescas. Es dolorosamente tierno”, añadió.

Por su parte, Jonathan Holland  de Screendaily indicó algo clave del film: “Hay humor pero también mucha alegría. A pesar del cliché (permite afirmar) que el amor es en efecto, algo tremendamente poderoso. Las conexiones (que Alberdi realiza) nunca se sienten forzadas, y siempre son manejadas con compasión, delicadeza y perspicacia sicológica, que se quedan como marcas de identidad de su cine.  Inusualmente directa, conmovedora y engañosamente simple exploración del amor -y del cine- como defensas en contra del olvido”.

Anuncio publicitario