
Esta saga no es para mí, lo reconozco. Estoy muy lejos de ser su público objetivo y esta es la segunda vez que veo una de estas películas en el cine. Así que fui con toda la predisposición de apagar el cerebro por poco más de dos horas, sin cuestionar lo que aparecería en pantalla. Y aunque es difícil lograrlo durante todo el metraje, lo cierto es que mandar a dormir a la materia gris transforma esta entrega en una hilarante comedia.
Dirigida por el emblemático Justin Lin, uno de los responsables de transformar esta saga en el megablockbuster que es hoy, el film trae de vuelta a Dominic Toretto (Vin Diesel), que tras los acontecimientos de la octava parte lleva una vida tranquila con Letty y su hijo, el pequeño Brian, aunque saben que el peligro siempre acecha. Esta vez, esa amenaza obligará a Dom a enfrentarse a los pecados de su pasado para salvar a quienes más quiere. Este peligro ahora tiene un rostro familiar en Jakob (John Cena), el hermano menor de Dom.
En esta entrega no hay lógica alguna que rescatar. No solo por las acrobacias imposibles de realizar que desafían, más que nunca, cualquier ley de la física. La historia, el relato, toma ribetes tan absurdos que es más cercana a una teleserie mexicana o venezolana. Un melodrama artificial, repetitivo y cansador, que solo deja miles de memes en las redes sociales ante la preocupación constante de Toretto por “la familia”.
Este elenco, que trabaja desde hace una década juntos, sabe como hacer funcionar los diálogos y las escenas. Casi en piloto automático, debemos dejarlo claro. Michelle Rodríguez como Letty y Tyrese Gibson como Roman son los que mejor desempeño tienen, sin contar a Helen Mirren que aparece solo unos minutos.

Lo que es increíble es como Vin Diesel se las arregla para actuar cada vez peor. Es un sufrimiento constante ver su cara de concreto tratando de mostrar alguna emoción humana. La inclusión de John Cena para reemplazar a La Roca que en la vida real no quiere ver ni en pintura a Vin Diesel, es también acertada.
A pesar de todo, se debe destacar que en parte importante de las secuencias de acción se ha optado por lo análogo. Es decir, autos reales y dobles de acción por sobre imagenes digitales (a excpeción, claro está, de aquellas que son fuera de este mundo). Eso se agradece en una industria que no solo usa, sino que abusa, de los efectos especiales CGI.
Otro punto a favor es que en la misma película no se tomen en serio. De hecho existe todo un arco argumental que aborda este aspecto, lo que confirma que los responsables de la saga ya están desatados y les importa muy poco las críticas al rumbo de la saga.
Rápidos y Furiosos 9, en términos generales y solo comparándola con su propio universo, es una de las cintas flojas de la franquicia que aún tiene a la quinta parte como su máximo exponente. La fatiga de material es evidente y creo que en las dos películas que restan la historia irá en picada y se focalizarán en más locuras imposibles.
En lo personal, más allá de las risas por lo absurdo de la puesta en escena, no hay mucho más que rescatar. Solo fanáticos acérrimos pueden encontrar algo de valor en este película.

Ficha Técnica
Título original: Fast & Furious 9
Año: 2021
Duración: 142 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Justin Lin
Guion: Daniel Casey, Gary Scott Thompson. Personaje: Gary Scott Thompson. Historia: Justin Lin, Alfredo Botello, Daniel Casey
Música: Brian Tyler
Fotografía: Stephen F. Windon
Reparto: Vin Diesel, Michelle Rodriguez, Jordana Brewster, Tyrese Gibson, Ludacris, John Cena, Charlize Theron, Helen Mirren, Kurt Russell, Sung Kang, Lucas Black, Finn Cole, Vinnie Bennett, ver 15 más
Productora: Coproducción Estados Unidos-Tailandia-Canadá; Universal Pictures, Original Film, One Race Films, Roth/Kirschenbaum Films, Perfect Storm Entertainment. Distribuidora: Universal Pictures
[…] del Diablo, Black Widow, Maligno, La Casa Oscura, El Escuadrón Suicida, Venganza Implacable, Rápidos y Furiosos 9, After, Peter Rabit y el Conjuro […]
Me gustaMe gusta