Judas y el mesías negro

Pareciera que Judas y el mesías negro es una nueva apuesta cinematográfica de Spike Lee, que hace algunos años estuvo nominado gracias a su notable película El Inflitrado del Ku Klux Klan. A pesar de que las semejanzas en estilo y narrativa audiovisual son evidentes, se trata del segundo largometraje de Shaka King, quien logra dar forma a un drama tan potente y cautivador como crudo en su puesta en escena que logró una nominación a Mejor Película en los Oscar de este año. Desde este fin de semana está disponible en HBO MAX.

Judas y el Mesías Negro cuenta la historia de cómo William O’Neal (Lakeith Stanfield), un criminal de poca monta, se infiltra en los Pantera Negra de Illinois para conseguir la caída de su líder, el carismático Fred Hampton (Daniel Kaluuya). A partir de este punto se conforma una historia de traición, culpa y admiración.  

Podría haber sido mucho más fácil tomar a los personajes protagónicos con un mayor contraste y consagrar una lucha ideológica entre el bien y el mal. Sin embargo el guion, que también firma King, opta por profundizar y sacar a la luz los diferentes matices. El traidor se ve atraído por el líder al que debe vender, el elegido duda muchas veces de como llevar a cabo su misión, están también aquellos que no entienden del todo el mensaje. Como se aprecia, la referencia bíblica de la película está más que justificada.

El estilo crudo de filmación la hace, por supuesto, una apuesta más realista, un rasgo transversal a casi todas las cintas nominadas a Mejor Pelicula a Oscar el 2021. King bebe del estilo de Spike Lee, pero también se deja influir por el cine de Scorsese a la hora de armar el puzzle. Muestra y evidencia situaciones y es sumamente capaz para reflejar el contexto sin sobre explicar  y su narrativa es fluida. El resultado, una cinta que mezcla el drama y el suspenso para atrapar al espectador y no dejarlo ir hasta el final.

El elenco funciona muy bien, destacando la actuación de Kalluya, que desde la revolucionaria Huye, se ha transformado en uno de los actores de color más robustos en Hollywood. Más que merecido su Oscar como actor de reparto.

Un aspecto no menor es tratar algunos temas actuales con la mirada del pasado. Las mujeres tienen un rol importante en la cinta, no encubriendo ni entregándoles roles que por la época eran imposibles, pero si muestra la lucha de la mujer afroamericana por una doble emancipación: racial y de género. No es el punto principal, pero está presente y aporta a la película.

La lucha por dignificar a la gente, desafiar al estado y sus políticas represivas amparadas bajo la idea de “orden” y “progreso”, pueden encontrar un fuerte eco hoy, tanto en Chile y como el resto del mundo. Una película imperdible, a la altura de los grandes exponentes del género.

Título original: Judas and the Black Messiah

Año: 2021

Duración: 126 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Shaka King

Guion: Shaka King, Will Berson (Historia: Keith Lucas, Kenneth Lucas, Shaka King, Will Berson)

Música: Craig Harris, Mark Isham

Fotografía: Sean Bobbitt

Reparto: Daniel Kaluuya, Lakeith Stanfield, Jesse Plemons, Martin Sheen, Ashton Sanders, Lil Rel Howery, Algee Smith, Jermaine Fowler, Robert Longstreet, Terayle Hill, Dominique Fishback, Nick Fink, Darrell Britt-Gibson, ver 36 más

Productora: Bron Creative, MACRO, Participant Media (Distribuidora: Warner Bros. Brazil, HBO Max)

Género: Drama | Biográfico. Racismo. Crimen. Años 60. Basado en hechos reales

Un comentario

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s