
La nostalgia es un sentimiento de tristeza mezclado con placer y afecto cuando piensas en tiempos felices en el pasado, también descrita como un sentimiento de anhelo por un momento, situación o acontecimiento pasado.
Esta definición de diccionario de nostalgia es bastante útil para explicar el porqué toda una generación realmente cree que Space Jam (1996) es una gran película. O al menos una que merece respeto y adulación. Lo cierto es que no es más que una humorada que funciona a ratos, pero que está muy lejos de ser un film respetable.
Pero esta misma definición nos permite entender la mera existencia de Space Jam: una nueva era. Una secuela innecesaria que solo busca apelar al velo de la nostalgia para generar ganancias, siguiendo al pie de la letra la fórmula exprimida y agotada en el año 96.
Warner Bros. nos entrega una cinta con un protagonista talentoso en el deporte pero incapaz de decir un solo diálogo creíble, unos Looney Tunes empoderados en cafeína y todos, pero absolutamente todos, los clichés de un drama infantil-familiar.

Creo que resumir la trama de este film es innecesario ya que es exactamente igual al original. El único cambio, y que es de lo poco positivo que se puede apreciar en la cinta, es que Warner Bros explora todo su universo, más allá de su ya legendaria galería de personajes animados.
Aunque sabemos que no era la intención (ya que el film se iba a estrenar el año pasado pero debido a la pandemia se retrasó un año), esta nueva Space Jam parece un comercial de HBO MAX, y si se piensa bien sirve como enganche bastante efectivo para suscribirse al nuevo streaming.
Es de esa exploración de universo de donde salen los mejores gags. En lo personal las visitas al mundo de DC Comics o al de Mad Max Fury Road me sacaron un par de sonrisas. Todo cambiar cuando entramos de lleno al extenso acto del juego de Baloncesto, que como se podrán imaginar, es exactamente igual (con pequeños matices) al original del 96.
Desde el punto de vista de la historia, que el villano sea un algoritmo es un chiste interesante. Criticar el uso de otros estudios, como Disney, que toman las opiniones de fanáticos en redes sociales para crear nuevo contenido o adaptarlo a lo que se supone es el gusto masivo. Pero la gracia se pierde ya que la propia película obedece a esta nefasta estrategia.
Space Jam: una nueva era más que una secuela podría ser un remake. Por momentos es divertida, pero mayormente cansa y aburre, lo que es un pecado si tienes entre tus protagónicos a Busgs Bunny y el Pato Lucas. Como comercial, funciona perfecto. Como película, tiene demasiadas fallas como para ser apreciada.

Título original: Space Jam: A New Legacy
Año: 2021
Duración: 120 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Malcolm D. Lee
Guion: Sev Ohanian, Ryan Coogler. Personajes: Tex Avery, Chuck Jones
Música: Kris Bowers
Fotografía: Salvatore Totino
Reparto: LeBron James, Sonequa Martin-Green, Don Cheadle, Martin Klebba, Xosha Roquemore, Khris Davis, Katie McCabe, Anna Sofie Christensen, Chris Paul, Skyler Bible, Peter Cornell, Mike Strong.
Productora: Warner Bros., Spring Hill Productions, Warner Bros. Animation, Warner Animation Group, Proximity. Productor: Ryan Coogler
Género: Animación. Fantástico. Comedia. Infantil | Secuela. Baloncesto.
[…] leyenda de los diez anillos, Escape Room, Ovejas y Lobos, Cry Macho, Free Guy, Viejos, Paw Patrol, Space Jam, Ainbo, Un Jefe en Pañales 2, Spirit El Indomable, Amenaza Bajo el agua, El Ascenso del Diablo, […]
Me gustaMe gusta