Avalancha: Desastre en la montaña

El cine chino toma cada vez mayor importancia en el mercado internacional. Sus películas, hasta hace algunos años solo pensadas para el mercado local, están saliendo al mundo cada vez con mayor fuerza. Incluso aquellas que tienen un mensaje que raya en lo propagandístico como es el caso de Avalancha: Desastre en la montaña, una de las cintas que marcaron la reapertura de los cines en Chile.

Dirigida por Daniel Lee, el film narra la historia del primer equipo de escaladores chinos en alcanzar la cima del Everest. Esto da pie para una historia cuyo principal norte es resaltar el heroísmo, sacrificio y compromiso de los protagonistas con su país y su pueblo. En medio de esta odisea, se desarrollan algunos conflictos más personales e incluso una historia de amor digna de la más melodramática teleserie venezolana.

Da la impresión de que Avalancha claramente no fue pensada para ser vista fuera de China. Su tono propagandístico, al punto de tratar al protagonista Fang Wuzhou (interpretado por Wu Jing) como un superhéroe que nada le tiene que envidiar a los personajes de Marvel, la hace poco creíble sin el golpe emocional necesario que seguramente sintieron los chinos al verla.

La suspensión de la incredulidad en la narrativa del séptimo arte permite que aceptemos que Superman puede desafiar a la gravedad y volar por los aires o que Brucee Banner puede alcanzar una masa imposible al transformarse en Hulk. La película debe ser capaz de sumergirnos en ese mundo para que nuestro cerebro no se cuestione permanentemente cosas que son imposibles.

Con Avalancha existe un factor de cercanía que puede generar problemas a la hora de suspender la credibilidad. La audiencia occidental no tiene un afecto especial por este grupo de alpinistas y tampoco tenemos afinidad cultural con sus costumbres más conservadoras y distantes socialmente.

Así como nos es difícil comprender el excesivo respeto y distancia física entre dos personas que se gustan, es complicado aceptar que un ser humano, a pesar de sus muchas capacidades físicas, sea capaz de llevar a cabo destrezas que son, francamente, imposibles. De hecho algunas acrobacias me recordaron a películas como El Tigre y el Dragón.  Ese es el punto que me hizo ruido durante todo el extenso metraje.

En términos cinematográficos es una película correcta y disfrutable como cine de aventura. Tiene secuencias de acción que genuinamente pueden llegar a causar preocupación por el destino de los escaladores, así como una ambientación muy bien lograda cuando no se abusa del CGI. Sin embargo, en lo emocional, es difícil verse atrapado por la película.

Avalancha es parte del cine chino de gran espectáculo, pensado para llevar a multitudes de personas a las salas de cine. Un divertimento correcto si la tomamos como un film de aventura sin darle muchas vueltas a su contenido y dinámica. Si empezamos a profundizar en su mensaje, al menos por este lado del mundo, pierde muchos puntos.

Avalancha está siendo exhibida en las salas de cine que reabrieron esta semana. Así que si van, no se olviden llevar mascarilla y cuidarse, que la pandemia aún no se acaba.  

FICHA TÉCNICA

Avalancha: Desastre en la montaña

Título original: Pan deng zhe aka

Año: 2019

País: China

Dirección: Daniel Lee

Guion: Ai Lai, Daniel Lee

Fotografía: Tony Cheung

Reparto: Wu Jing, Zhang Ziyi, Jing Boran, Yi Zhang, Hu Ge

Productora: Shanghai Film Group

Género: Aventuras. Drama | Alpinismo/Escalada. Supervivencia

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s