Crítica: Dark Phoenix es para llorar y cierra la puerta por fuera para los mutantes de FOX

212821_797782

La saga fílmica de los X-Men es una de las piedras fundamentales en el actual éxito del cine de superhéroes. Antes de que Wolverine, Cyclops y el Profesor X debutaran en el lejano año 2000 de la mano de Bryan Singer, ningún estudio de Hollywood apostaba por personajes de historietas que no fueran los clásicos Batman o Superman. Después se destapó la olla, primero con la Spiderman de Sam Raimi y después con el nacimiento del universo cinematográfico de Marvel. Dark Phoenix marca el cierre de esa etapa, que se extendió por casi dos décadas. Lamentablemente, los mutantes nos dicen adiós de la peor forma posible.

Si usted vive en otro planeta o no le interesa mucho el cine comercial, es el momento de recordar que el año pasado Disney finalmente compró los estudios FOX, quienes tenían bajo su alero las marcas registradas de Los Cuatro Fantásticos y los X-Men (universo que incluye a Deadpool), mismas que Marvel Comics vendió para evitar la quiebra y dos décadas antes de que instalarán la primera piedra de Marvel Studios. Por ello Dark Phoenix marca el fin de esta versión de los mutantes. Para cerrar esta saga que alcanzó a sumar diez películas, en la silla de director se sentó Simon Kinberg, uno de los productores históricos de la serie y que hace su debut como realizador. Un gustito final.

X-Men-Dark-Phoenix-Cast-Real-Life

Para cerrar el negocio, decidieron adaptar una vez más la historia más famosa de los mutantes en los cómics, la de Dark Phoenix. Aquella en que Jean Grey se transforma en una fuerza elemental de la naturaleza capaz de causar un genocidio inconcebible en los confines del universo (en realidad mato a unos aliens que parecían espárragos o ramitas de árbol), lo que la transformó en la criminal más buscada de la galaxia, lo que obliga a los X-Men a enfrentarse a ella y matarla. El primer intento de adaptación fue la extraña y poco consistente X-Men – La Batalla Final. Nadie quedó conforme con esa cinta, menos Kinberg que con el nuevo elenco que debutó en X-Men – La Primera Generación, volvió a la carga.

Después de unos diez minutos prometedores, en que se nos presenta a unos mutantes aceptados por la sociedad en la década de los 90, Dark Phoenix se va rápidamente a pique. Más allá de que visualmente el film se percibe como una producción clase B (cosa que no es), padece de una historia llena de contradicciones y absurdos. Los actores definitivamente no saben que hacer con diálogos ridículos e innecesariamente explicativos que no los tendría ni una película infantil. Creo que el momento “Charles, búscala con tu mente” es cuando la película pierde toda credibilidad ante la audiencia. Y la cosa se pone peor.

tras-haber-sido-sansa-en___U-PoNdL7l_1256x620__1.jpg

Hay planos y secuencias que son francamente para la risa. Y no es que estemos hablando de comedia, porque esta es una película absolutamente seria y contenida, algo que la banda sonora nos recalca a cada momento. Pero hay tomas y planos tan mal seleccionados que destruyen todo intento genuino del elenco por sacar a flote este bodrio. La escena en que Jean Grey ( Sophie Turner) y Magneto (Michael Fassbender) pelean por controlar un helicóptero está llena de gritos y rostros serios, pero editada con tan poco oficio que la cámara cada vez toma el peor plano, que hace parecer a ambos actores como dos mimos peleando contra el viento. De verdad horroroso.

Los actores actúan con un inusual desgano. James McAvoy, un interprete reconocido por su registro alto y a veces exagerado, nos entrega al Profesor X menos expresivo de la historia. Da la sensación de que no le importa nada, al igual que Jennifer Lawrence en su rol de Mystique. La escena clave del personaje, que es el motor de todo el accionar posterior de los X-Men, es tan deslucida que causa enojo. Misma molestia que genera el desperdicio de una actriz de la talla de Jessica Chastain, que en su rol de antagonista y “mente maestra” del cambio de personalidad de Jean Grey, parece un zombie que vaga por la película sin destino ni motivación alguna. ¿Era necesario este personaje si tienes a una destructora de mundos a la que enfrentar?

1538046430-cyclops-tye-sheridan-team-x-men-dark-phoenix.jpg

Es difícil resistir las dos horas de Dark Phoenix. Pero es más complejo aceptar que este es el film que marca el fin de una saga que ha dejado un legado relevante para este sub-género en el cine. Fueron en definitiva los mutantes los que demostraron que un film centrado en un equipo era posible, dieron el puntapié inicial a la masificación de los personajes de Marvel en la pantalla grande, los que rompieron el molde al apostar por una película para adultos con Deadpool y abordar de forma BRILLANTE el ocaso del héroe con esa joya llamada Logan. Diablos, marcó el primer cameo de Stan Lee en el cine.

Ahora estos personajes vuelan a los brazos de Kevin Feige para reformularse como parte del Marvel Cinematic Universe. Los mutantes de FOX han cerrado la puerta por fuera y merecían, sin duda, una despedida más digna.

dark-phoenix-3

Un comentario

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s