
El estreno presencial en la Región Metropolitana de ‘El Río Sueña’ se enmarcó en los ciclos reflexivos de la Convención Constitucional, denominados “Reflexiones Constituyentes: levantar la mirada y reflexionar sobre nuestro horizonte para los próximos 100 años”. Estos tuvieron lugar el lunes 6 de diciembre en el Aula Magna del Centro de Extensión Instituto Nacional (CEINA) de Santiago, en presencia de representantes de la directiva electa de estudiantes y docencia de la comunidad estudiantil, acompañadas de los realizadores del film, artistas y mujeres defensoras de las aguas de diversos territorios, quienes junto a las y los convencionales asistieron masivamente a la instancia de reflexión a través del cine, sobre la crisis del agua en Chile y el momento constituyente. Ahora ‘El Río Sueña’ está disponible para todo el público en el sitio web www.secas.film y redes sociales.
La actividad permitió además evidenciar las luchas y resistencias ambientales que se sufren en los territorios y las comunidades, a través de el testimonio directo de las protagonistas y la carta enviada por defensoras del Choapa en voz de la Convencional, Ivanna Olivares del distrito 5, señalando la grave contaminación de las aguas en el valle de Camisas, que hoy les afecta y los tiene hace un mes viviendo una situación extrema urgencia. El cierre fue marcado por la intervención de Verónica Vilches quien denunció cómo en el epicentro del robo del agua en Chile (Provincia de Petorca) se están cerrando colegios por falta de agua y la entrega de una cantidad insuficiente para el consumo humano, entre diez y veinte litros diarios por persona, cuando la normativa internacional a la que se a suscrito la institucionalidad de nuestro país es de cien litros diarios por persona.
‘El Río Sueña’ es un documental escrito y dirigido por el cineasta Galut Alarcón, con dirección de producción de la actriz y cineasta Chamila Rodríguez, fundadores de Poetastros (SECOS) y corresponde a la primera entrega de la trilogía llamada ‘SECAS – DEFENSORAS DE LAS AGUAS’, que tiene por objetivo ir haciendo un seguimiento al sufrimiento de comunidades cercanas a cuencas degradadas por la acción del extractivismo productivo a nivel nacional, junto a condiciones de escasez hídrica derivadas de parámetros climatológicos que afectan a Chile y al mundo entero.
Esta entrega, ”El Río Sueña’, corresponde a la Zona Central de nuestro país, y abarca las cuencas de los ríos Choapa, La Ligua, Maipo y la Laguna de Aculeo. En una duración de 25 minutos da voz a una colectiva de dieciocho mujeres que día a día defienden sus comunidades y territorios, siendo testigos directos de cómo la desidia de diferentes grupos empresariales, chilenos y extranjeros, que al emplazarse en sus localidades, cambian tanto el paisaje, como la flora, la fauna, la vida cotidiana de sus habitantes, su cultura y sus tradiciones, al poner en tensión e incertidumbre el acceso al agua de las comunidades y con esto, la pervivencia de sus formas de vida.
Se filmó en Salamanca, Cuncumén, Panguecillo, Quelén, Cabildo, Pirque, Cajón del Maipo y Paine, Laguna de Aculeo de la mano de las defensoras: Verónica Vilches del Río La Ligua, Milena Báez del Río Choapa, Jenny Carú de Laguna de Aculeo, Verónica Ahumada y el Monasterio de hermanas Carmelitas Descalzas del Río Maipo. Y cuenta con la participación de las actrices; Chamila Rodríguez, María Paz Grandjean, Gabriela Arancibia, Norma Hueche. La música fue compuesta por Sebastián Errázuriz.
La película fue realizada gracias a las alianzas con la Fundación Friedrich Ebert-Chile, Greenpeace, y la colaboración de Amnistía Internacional y Mujeres Modatima Nacional.