Minari

Las películas nominadas a los Oscar este año tocan gran parte de los temas que son tendencia en el debate público. El acoso a las mujeres, la tercera edad, la lucha por la libertad y la crisis económica. Minari aborda la tecla que faltaba; el drama de los migrantes. Ambientada en los 80, el film del nominado Lee Isaac Chung sigue a una familia coreana en los 80 que llega a Estados Unidos para concretar la versión más panfletaria del sueño americano hoy en estado de descomposición.

David, un niño coreano-americano de 7 años, ve cómo su vida cambia, de la noche a la mañana, cuando su padre decide mudarse junto a toda su familia a una zona rural de Arkansas para abrir allí una granja. La decisión del patriarca es resistida, ya que la promesa de una mejor calidad de vida tarda en llegar. David, además, debe lidiar con la llegada de su abuela desde Corea.

Minari se basa en la vida del director, por lo tanto es una obra muy íntima y reflexiva. Pareciera que durante gran parte del metraje no pasara mucho en la vida de esta familia, pero al mirar con detención podemos verificar que en realidad pasa mucho. El viaje es interno, es emocional. Y bastante potente además, sobre todo cuando se acerca al cierre.

El punto principal de la película es la fe, abordada desde diversos puntos de vista. Por un lado, el padre y su visión, la de tener una granja y un negocio que le permita tomar las riendas de su destino. Está también su ayudante, cuya fe es bastante más obsesiva y ve a Dios en todas partes.  E incluso también podemos encontrar la perdida de ella, en la esposa que durante gran parte de la historia siente que todo está perdido.

Esta es no es una película explosiva, con escenas poderosas. Es una historia sencilla que progresa de forma natural y una aproximación realista al devenir de las personas. Como el relato de Minari, existen millones. Y ahí radica lo valioso del film, ya que por lo general en la industria cinematográfica actual hay muy poco espacio para contar este tipo de historias.

Este drama, que va creciendo a medida que avanza, se sostiene gracias a una acertada dirección y por el gran desempeño del reparto. Brilla con luces propias Yuh-Jung (nominada como actriz de reparto), la abuela que establece una relación muy particular con David (Alan S. Kim). Pero el peso dramático recae sobre los padres, interpretados por Steven Yeun (nominado a mejor actor) y Yeri Han.

Minari es una de aquellas películas que no llaman la atención del gran público por su historia cotidiana y un estilo narrativo que no se apresura. Sin embargo hay mucha belleza tanto en el relato como en la puesta en escena. Un film que a pesar de contar un drama, es finalmente muy esperanzador. 

Título original: Minari

Año: 2020

Duración: 115 min.

País: Estados Unidos

Dirección: Lee Isaac Chung

Guion: Lee Isaac Chung

Música: Emile Mosseri

Fotografía: Lachlan Milne

Reparto: Steven Yeun, Han Ye-ri, Youn Yuh-jung, Alan S. Kim, Noel Cho, Will Patton, Scott Haze, Eric Starkey, Esther Moon, Tina Parker, Darryl Cox

Productora: Plan B Entertainment (Distribuidora: A24)

Género: Drama | Familia. Inmigración. Vida rural (Norteamérica). Cine independiente USA. Años 80

Un comentario

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s