El Faro

Hay películas que escapan a cualquier clasificación de género. Pueden ser presentadas como obras de terror (como en este caso), pero por su propuesta y narrativa no pueden ser encasilladas. El Faro, de Robert Eggers, es una pesadilla, un estudio de personajes, un ejercicio de estilo y una locura. Todo condensado en dos horas de una cinta que no está pensada para ser disfrutada por todo el mundo, pero que por mérito propio se transforma en una película que todo el mundo debería ver.

Si tuviéramos que escribir una breve sinopsis del film, probablemente no generaría gran impacto o mayor interés.  Se trata de dos hombres (un farero y un aprendiz) que deben cuidar y mantener funcionando un faro. Con el correr de los días y las semanas, la convivencia se va haciendo más compleja, terminando en una batalla física y mental con inciertos resultados.

Pero a no engañarse. El Faro es, como ya señalé, una pesadilla. Desde el primer minuto, Eggers se centra en potenciar un clima claustrofóbico mientras narra cómo la salud mental de sus protagonistas se deteriora hasta límites enfermizos. Willem Dafoe (Thomas Wake, el farero) y Robert Pattinson (Ephraim Winslow) son quienes encarnan a los dos hombres que aislados del resto de la humanidad deben enfrentar la tormenta emocional y meteorológica que se aproxima.

Existe una absoluta entrega por parte de los dos actores hacia la historia. Pattinson y Dafoe lo dan todo, el primero jugando con un personaje misterioso cuya historia va despejándose lentamente a medida que avanza el metraje. Dafoe por su parte nos entrega una performance al más puro estilo clásico, trágico y shakesperiano, que pasa por diferentes estados: a veces comprensivo y alegre, otras atemorizante e intolerante. La sinergia entre ambos es fundamental para que una apuesta tan compleja como la de Eggers llegue a buen puerto.

En cuanto a lo técnico, las características más notables de la película son el formato de pantalla y su expresiva fotografía. El Faro se presenta con ratio de pantalla 1:19:1, el que fue usado durante la transición del cine mudo al sonoro y que hoy está en total desuso. Sin embargo este “marco” usado por el realizador tiene una función particular: potenciar la sensación de encierro que viven los personajes de Pattinson y Dafoe.

En la misma tónica, el director de fotografía Jarin Blaschke uso un estilo que se remonta al cine mudo, usando lentes del año 1912 y otros de los años 30. El resultado es una textura que asombra e intimida, sobre todo en los primeros planos a Dafoe que lo transforman de un hombre decrépito a un verdadero demonio. Si a eso sumamos el vestuario y el diseño de ambiente, lo que presenciamos en definitiva es una recreación perfecta de la atmosfera de fin de siglo XIX, misma que aporta al objetivo narrativo de Eggers.

El Faro comienza como una historia apegada a la realidad, pero después del primer tercio la verdad es que el espectador no puede estar muy seguro de lo que está viendo. La realidad, las alucinaciones y la mitología se mezclan en una historia cuyo sentido último se lo da el público. Al más puro estilo de Kubrick, Eggers no explica nada y no está interesado en hacerlo. Si pretende que su película sea una experiencia sensitiva única, algo que por cierto logra.

En resumen, El Faro es una película ambiciosa que desafía el intelecto y a veces la paciencia del público. Eggers nos recuerda que el cine es arte y sirve para algo más que entretener. Tal como lo señala un meme que circula en internet, si se aventura a ver esta cinta probablemente no entenderá mucho de lo que está sucediendo. Pero si estará de acuerdo en que lo que está viendo en pantalla es hermoso.

FICHA TÉCNICA

Título original: The Lighthouse
Año: 2019
Duración: 110 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Robert Eggers
Guion: Robert Eggers, Max Eggers
Música: Mark Korven
Fotografía: Jarin Blaschke (B&W)
Reparto: Willem Dafoe, Robert Pattinson
Productora: A24

Un comentario

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s