Comenzó el Festival de Cannes: aquí las 18 películas en competencia

images (7)

El Festival de Cannes se mantiene como uno de los baluartes del cine arte, a pesar de que desde hace varios años permite una presencia masiva de la industria más palomitera en muestras anexas a la competencia principal. Por ejemplo, será el lugar en que se exhibirá por primera en una muestra paralela la nueva película de la saga Star Wars, Han Solo.

Pero lo importante aquí es la competencia, misma que ha premiado en décadas anteriores verdaderas joyas como Tiempos Violentos de Quentin Tarantino o Danzando en la Oscuridad de Lars Von Tier. Este año, en medio de la polémica surgida con Netflix y la desginación de Cate Blanchet como presidenta del jurado, las películas que competirán por la Palma de Oro son las siguientes:

“Todos lo saben” (“Everybody Knows”) de Asghar Farhadi (Irán). Fue la película de apertura del festival y no convenció a la crítica. Cuenta con las actuaciones del argentino Ricardo Darín, así como los españoles Penélope Cruz y Javier Bardem. Es la historia de Laura (Cruz) viaja con su familia desde Buenos Aires a su pueblo natal en España para una celebración. Lo que iba a ser una breve visita familiar se verá trastocada por unos acontecimientos imprevistos, que cambiarán por completo las vidas de los implicados.

9cbed7c103941c6eae0e9c1b0cc6b36c-h_2018.jpg

“Three Faces” de Jafar Panahi (Irán). Lo poco que se sabe de “Three Faces” por ahora es que presentará tres retratos de tres mujeres.

“Shoplifters” (“Manbiki kazoku”) de Hirokazu Koreeda (Japón). Koreeda compite por quinta vez por la Palma de Oro. El film nos relata la historia de Osamu y su hijo, que se encuentran con una niña en la calle. Después de ser reacia a albergar a la niña, la esposa de Osamu acepta cuidarla cuando se entera de las dificultades que afronta. Aunque la familia es pobre, y apenas logran sobrevivir a través de pequeños robos, parecen vivir felices juntos, hasta que un accidente revelará secretos ocultos, poniendo a prueba los lazos que los unen.

“Ash Is Purest White” (“Jiang hu er nv”) de Jia Zhangke (China). Esta es su quinta película en la Competencia Oficial de Cannes. La película nos presenta a Qiao, una bailarina que vive en los suburbios industriales de China, donde se enamorará de Bin, un mafioso. Tras una pelea entre bandas, en la que se ve involucrado Bin, Qiao dispara para poder protegerlo y es sentenciada a cinco años de prisión. Después de ese largo periodo, ella volverá a buscar a Bin para poder continuar su apasionada historia de amor desde el punto en que la dejaron.

descarga (10)

“Burning” (“Buh-Ning”) de Lee Chang-Dong (Corea del Sur). Será su tercera participación en la Competencial Oficial de Cannes. Jong-soo, un trabajador a tiempo parcial, se topa un día con Hae-mi, quien solía vivir en el mismo vecindario. Hae-mi le pide que cuide a su gato mientras ella parte de viaje a África. Cuando Hae-mi regresa, le presenta a Ben, un tipo misterioso que conoció en África. Un día, Ben visita a Jong-soo con Hae-mi y confiesa su pasatiempo secreto.

“Asako I & II” (“Netemo sametemo”) de Ryûsuke Hamaguchi (Japón). Asako es una mujer de 21 años que vive en Osaka. Se enamora de Baku, quien es un espíritu libre, pero éste desaparece de repente. Dos años después, Asako vive en Tokio y conoce a Ryohei, quien se parece mucho a Baku, aunque tiene una personalidad totalmente diferente.

“Yomeddine” de A.B. Shawky (Egipto). Un leproso copto y su aprendiz huérfano dejan los confines de la colonia de leprosos por primera vez y se embarcan en un viaje a través de Egipto para buscar lo que queda de sus familias.

 “The Image Book” (“Le livre d’image”) de Jean-Luc Godard (Francia). A los 87 años, Godard compite por octava vez por la Palma de Oro, un premio que nunca ha ganado. Solo se sabe que se trata de una historia en cinco capítulos, como los cinco dedos de una mano.

“Cold War” (“Zimna wojna”) de Paweł Pawlikowski (Polonia). Por primera vez este cineasta polaco competirá por la Palma de Oro. Su cinta anterior, “Ida”, ganó el Oscar a la mejor película en idioma extranjero. Con la Guerra Fría como telón de fondo, este film presenta una apasionada historia de amor entre dos personas de diferente origen y temperamento que son totalmente incompatibles, pero cuyo destino los condena a estar juntos.

descarga (11)

“Dogman” de Matteo Garrone (Italia). Garrone ha competido varias veces por la Palma de Oro e incluso se llevó el Gran Premio del Jurado en dos oportunidades, por “Gomorra” (2008) y “Reality” (2012). En  1988,  Pietro De Negri regenta una peluquería canina a las afueras de Roma. Pero bajo esta tranquila profesión se esconde un oscuro pasado: Pietro asesinó a Giancarlo Ricci, un boxeador que además era un delincuente. Lo peor de todo fue el modo de acabar con su vida, mediante una tortura que se alargó durante siete horas, consiguiendo así un puesto entre los crímenes más crueles de la historia de Italia.

“Sorry Angel” (“Plaire, aimer et courir vite”) de Christophe Honoré (Francia). Jacques es un escritor que vive en París. Todavía no ha cumplido 40 años pero cree que lo mejor de la vida está por llegar. Arthur es un estudiante que vive en la Bretaña francesa. Lee, sonríe mucho y se niega a aceptar que hay algo imposible en la vida. Jacques y Arthur se gustan y viven como si estuvieran en un sueño romántico o en una historia triste.

“At War” (“En Guerre”) de Stéphane Brizé (Francia). Hace dos años, la fábrica de Perrin, con 1100 empleados, conocida en la industria automovilística, firmó un acuerdo para que sus trabajadores aceptaran un recorte salarial, con el fin de salvar a la compañía y prometiendo a cambio proteger sus puestos de trabajo durante al menos cinco años. En la actualidad, la compañía ha tomado la decisión de cerrar. Los trabajadores, liderados por Eric Laurent, se niegan a aceptarlo e intentan recuperar su trabajo.

“Summer” (“Leto”) de Kirill Serebrennikov (Rusia). Está ambientada en el Leningrado de 1981, cuando la escena de rock empezó a florecer, influenciada por el rock de Led Zeppelin y David Bowie. La película retrata esa época vibrante y presenta el ascenso a la fama de varios cantantes de rock, incluido Viktor Tsoi, quien se convirtió en un pionero del rock ruso.

“Under The Silver Lake” de David Robert Mitchell (Estados Unidos). Mitchell compite por primera vez por la Palma de Oro, después de que sus dos películas anteriores se presentaran en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes: “The Myth of the American Sleepover” e “It Follows”. Sinopsis: Sam (Andrew Gardfield) se obsesiona con las extrañas circunstancias en las que muere un magnate multimillonario. Al mismo tiempo, su vecina (Riley Keough) desaparece misteriosamente.

under-the-silver-lake-andrew-garfield-1200x520.jpg

“BlacKkKlansman” de Spike Lee (Estados Unidos). Será la tercera vez que Lee compita por la Palma de Oro, tras “Do the Right Thing” y “Jungle Fever”. Narra la historia de Ron Stallworth (John David Washington), un agente de policía negro de Colorado que desafió al Ku Klux Klan. También integran el elenco Adam Driver y Topher Grace.

“Girls of the Sun” (“Les filles du soleil”) de Eva Husson (Francia). Esta película marca su primera aparición en el Festival de Cannes, después de que su cinta anterior “Bang Gang (A Modern Love Story)”, fuera presentada en los festivales de Toronto y Londres. Sinopsis: En alguna parte del Kurdistán, Bahar (Golshifteh Farahani) es comandante de las Hijas del Sol, un batallón compuesto de mujeres soldado kurdas que se propone retomar la ciudad que fue capturada por extremistas hace algunos años. Mathilde (Emmanuelle Bercot) es una periodista francesa que cubre los tres primeros días de la ofensiva. El encuentro entre las dos mujeres permitirá descubrir la trayectoria de Bahar desde que los extremistas irrumpieran en su vida.

girls-of-the-sun.jpg

 “Capernaum” de Nadine Labaki (Líbano). Será la primera vez que Labaki compita por la Palma de Oro, pero ya ha participado en otras secciones del Festival de Cannes: presentó “Caramel” en la Quincena de Realizadores y “Where Do We Go Now?” en Una cierta mirada. Esta última ganó el premio del público a la mejor película en el Festival de Toronto. Sinopsis: Una fábula política contemporánea que se centra en un niño que se rebela contra la vida que se le ha impuesto.

“Happy as Lazzaro” (“Lazzaro felice”) de Alice Rohrwacher (Italia). Rohrwwacher regresa a Cannes cuatro años después de ganar el Gran Premio del Jurado por “The Wonders”. La película sigue a un hombre que viaja a través del tiempo. El campo y la ciudad, el verano y el invierno, dividen la historia.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s