DARK – Temporada 3

Es bastante curioso el fenómeno de Dark. La serie alemana es, definitivamente, una propuesta interesante que se posiciona en un buen lugar dentro de su liga, compartiendo el mismo espacio que Lost y Héroes. Curioso ya que este tipo de sagas por lo general se acotan a un nicho de televidentes muy específico. Sin embargo la historia de Jonas y Martha ha crecido más allá del hábitat de su género.

Su tercera temporada es, en efecto, un final bastante elegante para una historia que en la segunda tanda de episodios se aventuró a espacios narrativos de difícil solución. Amén de obviar algunas ideas interesantes como la del Dios del Tiempo, se optó por los universos paralelos para zanjar la situación. Pero estructuralmente la idea funcionó y generó un cierre bastante satisfactorio para los seguidores. Esto despierta una paradoja que examinaré más adelante.

El creador y showrunner Baran bo Ador fue bastante inteligente a la hora de idear la historia de Dark. La posicionó en un pueblo pequeño, en un espacio limitado, un ambiente que permitía y hacía creíbles la enorme cantidad de convenientes coincidencias que permitían mover la trama hacia adelante. Los viajes en el tiempo se desarrollaban en ese territorio, apenas poniendo atención a lo que pasaba en el resto del mundo. En pocas palabras, un relato tan ambicioso no podía haber funcionado en un espacio de orden global.

La dirección es bastante consistente. Usando fórmulas narrativas simples y directas, como el plano y el contra plano, logra un ritmo adecuado para una serie que tiene como principal función la simple entretención. Claro que existen fábulas morales dentro de Dark, pero honestamente ninguna es lo suficientemente memorable para generar un debate real.

Las actuaciones siguen quedando al debe, aunque es cierto que desde esta parte del mundo con sangre latina roja, furiosa y adolescente, la frialdad natural del pueblo alemán nos puede resultar algo anormal. Sin embargo, la poca expresividad general del elenco le quita épica al relato. Incluso las escenas en teoría hechas para emocionar son interpretadas con una tibieza abismante. Y los alemanes si tienen sangre en las venas, aquellos que vimos The Boat lo sabemos bien.

En lo personal, no me molestan todas esas preguntas sin respuestas tan claras. O los finales ambiguos. No creo que en la narrativa audiovisual todo deba ser tan explícito, una exigencia que al parecer es dogma en las nuevas generaciones que necesitan una explicación para todo. Dark resuelve lo que tiene que resolver y basta. Deja una cuota de misterio que alimentará la discusión un tiempo más y motivará esa plaga virtual que son los videos de “final explicado”. Pero eso ya no es culpa de la serie, claro está.

Los 22 episodios totales son más que suficientes. Proseguir más allá era claramente un error. No daba para más y hay que saber terminar en lo alto si ya no existen más ideas. No cometió el error de Lost, serie con la que Dark comparte su alma.

Aquí retomo la paradoja que mencioné con antelación. Esta temporada final de Dark recurre a los mismos elementos que hace ya una década tomaron los guionistas de Lost. Mundos paralelos, varias versiones de los personajes y viajes en el tiempo. Sin embargo, las reacciones son mucho más amables con la serie alemana. No olvidemos que el final de Lost hasta el día de hoy despierta el odio del fanático tóxico promedio de internet.

La razón es, creo, la extensión de ambas series y como se manejaron las expectativas. Los misterios sin resolver de Dark son mucho menores que la cantidad de promesas que nos entregó la famosa caja de misterios de J.J. Abrams, con su filosofía que dice “vamos sumando preguntas, después vemos cómo resolvemos”. Y ya sabemos con terminó eso con Star Wars.  

Como sea, la reflexión es simple: las buenas ideas deben permanecer bajo el control creativo de sus autores y permitirles cerrar las historias en sus términos. Dark no daba más de 22 episodios, al igual que Lost había sido pensada solo para tres temporadas. Caso cerrado.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s