EL HOYO (Netflix)

La distopía que presenta la película española El Hoyo ofrece más interrogantes que respuestas. Aunque parezca extraño en una industria que opta cada vez con mayor fuerza por la sobre explicación, esta es la principal virtud del film. La angustia de no saber qué es lo que pasa exactamente o en donde se desarrolla la acción le permite a la narrativa del director Galder Gaztelu-Urrutia establecerse como una sólida cinta de ciencia ficción con un trasfondo social bastante evidente.

El guion de El Hoyo es muy sólido en su simpleza. La película inicia con el despertar de Goreng (Iván Massagué), el que se encuentra en una habitación que presenta al centro un hoyo por donde baja cada cierto tiempo una bandeja con comida. O lo que queda de ella, ya que en esta estructura existen cientos de niveles, por lo que si te encuentras en una de las habitaciones más profundas es menos la cantidad de comida a la que puedes optar.

Aunque no es explícita en sus intenciones, es fácil percibir una crítica ácida al sistema capitalista y también a la condición humana. En un momento una de las eventuales compañeras de cuarto de Goreng (siempre son dos personas por nivel) trata de racionar para que la comida alcance hasta el último piso. Sin embargo quienes están más arriba no piensan en el que sigue y simplemente arrasan y maltratan el alimento, transformando la estadía en esta especie de prisión en un infierno para los que viven bajo el nivel 50.

“Si tan solo tomaran lo que necesitan la comida alcanzaría para todos” reflexiona una de las personas encerradas, mientras que otro indica “¿es culpa del sistema o de las personas que se niegan a pensar en el resto?” Como buena película de ciencia ficción, El Hoyo nos enfrenta al reflejo menos brillante de la sociedad, generalmente muy crítica hacia “el resto” pero nunca muy llamada a criticar el accionar propio.

Esta es una película de bajo presupuesto, con apenas tres locaciones, pero que exprime al máximo los recursos. El director aprovecha cada centímetro de un espacio cerrado para dar ritmo a la narración y mantener la atención del espectador. Además del protagonista existen una serie de secundarios muy bien escritos y actuados que mejoran considerablemente el relato. Destaca en este apartado Zorion Eguileor como Trimagasi, el primer compañero de Goreng. Juntos son una versión oscura del Quijote y Sancho, una referencia que está presente en todo el film.

El Hoyo bebe fuertemente de otros film del estilo, especialmente El Cubo de 1997. Aunque hay muchas otras películas que abordan temas y narrativas similares, son pocas las que logran escapar de lugares comunes y sus frecuentemente exiguos presupuestos. Esta cinta logra imponerse y se presenta como un interesante film que encuentra el equilibrio justo entre el discurso, el entretenimiento y una buena historia.


Ficha Técnica

Título original: El Hoyo

Año: 2019

Duración: 94 min.

País: España

Dirección: Galder Gaztelu-Urrutia

Guion: David Desola, Pedro Rivero

Música: Aránzazu Calleja

Fotografía: Jon D. Domínguez

Reparto: Ivan Massagué, Zorion Eguileor, Antonia San Juan, Emilio Buale, Alexandra Masangkay, Eric Goode, Algis Arlauskas, Miriam Martín, Óscar Oliver

Productora: Basque Films / Mr Miyagi Films / TVE / ETB / Zentropa International Spain / Eusko Jaurlaritza / ICAA / Consejería de Cultura del Gobierno Vasco / Instituto de Crédito Oficial

Género: Ciencia ficción. Thriller | Distopía. Supervivencia. Gore

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s