Reseña: Ema de Pablo Larraín

ema1

Ema es una película intensa, algo a lo que su director Pablo Larraín ya nos tiene acostumbrados. También es extremadamente provocativa, cosa que puede causar cierta (o mucha) incomodidad en parte de la audiencia. Si bien es una película que habla sobre una familia disfuncional y un intento fallido de adopción, lo cierto es que lo que nos presenta Ema es un retrato generacional que se contrapone a la visión más conservadora de quienes fueron formados en el siglo pasado.

Ema (Mariana Di Girolamo)  y Gastón (Gabriel Garcia Bernal) son una pareja que se dedican a la danza. Ella es la bailarina estrella en el cuerpo de baile dirigido por Gastón. Pero es también una unión destructiva. Después de adoptar a un niño colombiano desistieron de conservarlo y lo devolvieron al Sename. Este hecho desencadena una crisis entre ambos pero sobre todo, desencadena en Ema una crisis existencial que la lleva a urdir un plan tan retorcido como poco creíble para recuperar al pequeño y satisfacer su necesidad de ser madre.

ema3.jpg

La historia se desarrolla en Valparaíso, un escenario que Larraín logró filmar majestuosamente y que es parte orgánica de la cinta, casi como un personaje más en este drama que tiene como combustible central a una protagonista tan destructiva como creadora. Un proyecto de madre inconcluso, desafiante y peligrosa, sin pudor ni remordimientos a la hora de conseguir sus objetivos. Ema llena la pantalla,  generando por igual empatía y rechazo. Una fuerza avasalladora, que no encuentra una fuerza por igual que la contenga.

Para los ojos de Larraín, Ema es la representación del sentir de la generación actual, la que nació con el nuevo siglo y que está muy lejos de respetar o incluso entender la visión de mundo de aquellos que ya pasaron los 40. Gastón representa a esa generación, más conformista y preocupada de adaptarse al sistema para vivir y también para sobrevivir. Ema y sus amigas, que en realidad también son su familia, buscan transformar el mundo para que se adapte a sus formas.

ema2.jpg

Larraín vuelve una y otra vez a ese choque, con brutales conversaciones entre Ema y Gastón, que se culpan mutuamente por devolver al pequeño a Sename. Así como se profesan su amor, al mismo tiempo que se tratan como basura y se dicen a sí mismos que todo está bien. Una montaña rusa que se nos presenta de la forma más cercana posible. Con primeros planos y contra planos, Larraín te obliga a mantener la mirada sobre los personajes, por muy incómodo que eso sea.

No hay concesiones en Ema, ya que es una escalada que no para hasta el final. Para ello el realizador utiliza todos los recursos que tiene a mano. En este marco, el uso de la música y el baile ocupan un lugar primordial en la propuesta de Larraín. A ritmo de reggaetón, Ema transmite estados de ánimo, emociones e intenciones sin palabras. Aletargada y triste por momentos, enérgica y reflexiva en otros, en grupo y amenazante con sus amigas en otros. La elección del reggaetón no es al azar. Vilipendiado y despreciado por quienes representan por los mayores, es adoptada como un ritmo liberador por la nueva generación.

ema4.jpg

Probablemente la historia es lo menos importante en Ema. Aunque la intención de Larraín, a mi parecer, no es ser creíble, por momentos el relato se hace pesado de manera innecesaria. El director establece tantas veces el punto que se hace algo majadero hacia el último tercio. Pero Ema busca generar sensaciones y no cautivar con una gran historia. Todo aquí es de tripas, y cuando las cosas salen desde ese lugar no siempre son del todo coherentes.

Hermosamente filmada, Ema no es una película fácil. Por el contrario, requiere mucho del espectador para completar la historia, para digerirla y finalmente incorporarla. Es, en definitiva, desafiante a todo nivel. Y eso es altamente valorable en un momento en que el cine busca complacer a todo el mundo y entregar la obra sobre explicada para que nadie se pierda. Y Larraín con gran efectividad logra perderte, enojarte y sorprendente.


 

FICHA TÉCNICA

Dirección: Pablo Larraín

Producción: Juan de Dios Larraín,Fabula Films,Bandera de Chile

Guion: Alejandro Moreno, Guillermo Calderón y Pablo Larraín

Música: Nicolas Jaar

Fotografía: Sergio Armstrong

Montaje: Sebastián Sepúlveda

Protagonistas: Mariana DI Girolamo, Gael García Bernal,Cristian Suárez,Santiago Cabrera, Paola Gianini

Duración: 102 minutos

ema5.jpg

2 comentarios

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s