ALIEN: 40 años de un clásico del terror

alien-1

Si, leyó bien. Alien es una película de terror, más cercana a El Resplandor que a Viaje a las Estrellas. Los códigos utilizados por Ridley Scott buscan generar en el espectador la ansiedad y el horror no solo de enfrentarse a un enemigo invencible, sino que hacerlo en el ambiente más hostil de todos: el espacio. En donde nadie puede oírte gritar.

En el año 1979 la industria cinematográfica seguía emborrachada con el éxito sin precedentes de Star Wars. Era de esperar que los estudios sintieran que toda película serie ambientada en el espacio era una apuesta segura de taquilla. Surgieron muchos proyectos que trataban de emular el espíritu de la obra de George Lucas, sin embargo los guionistas Dan O’Bannon y Ronald Shusett tenían en mente algo diferente.

Se acercaron al director Ridley Scott, que tenía en su currículo el film Los Duelistas, con un guión llamado Star Beast, mismo que habían tratado de vender a los estudios a mediados de los 70. Todos y cada uno lo rechazaron, pero en plena fiebre galáctica podrían tener una oportunidad con el director correcto en el proyecto. Scott se sintió atraído de inmediato por la historia y su compromiso fue vital para que la 20 Century Fox le diera el ok a la película.

2909165w740

En efecto, la rebautizada Alien no tenía nada parecido a Star Wars, más allá del viaje en el espacio y el concepto de futuro sucio o usado creado por Lucas, mismo que fue fundamental para crear la atmósfera de la cinta. Los códigos a utilizar eran los del horror más clásico, por lo que era vital que la criatura fuera de verdad espeluznante. Y al igual que George Lucas, Scott acudió a un ilustrador de renombre para crear el concepto visual de la bestia.

Hans Ruedi Giger (H.R. Giger) es el padre del xenomorfo, una criatura de pesadilla perfecta, que nace de un huevo que lanza un parásito que requiere de un host para evolucionar a su forma final enorme, veloz y sanguinaria. Los ejecutivos del estudio se preocuparon por considerarla demasiado perturbadora y claro que tenían razón.

Si de por si el Alien ya era perturbador, la historia ganó en dramatismo al configurar un set de protagonistas con los que el espectador se sentía identificado. Los tripulantes de la Nostromo no eran héroes o princesas, tampoco volaban en una misión para salvar el universo. Eran obreros que se preocupaban de la paga y los bonos por desempeño, que solo estaban haciendo su trabajo antes de que la empresa para la que trabajan desviara deliberadamente su nave para encontrarse con la bestia.

alien-1200-1200-675-675-crop-000000

En una lección de buen tratamiento de personajes, sin diálogos explicativos innecesarios y a través de algunas muy bien ejecutadas escenas, Scott nos presenta a la tripulación y nos hace parte de ella. A través de la rutina y el tedio del trabajo diario en medio de la nada, vemos como los protagonistas interactúan, aprendemos sobre sus prioridades y nos comprometemos con ellos en su lucha por la sobrevivencia. Todo con un reparto de lujo que involucraba a Tom Skerrit, Ian Holm, John Hurt, Verónica Cartwright y Sigourney Weaver que interpretó a Ripley, la heroína inesperada ya que recién adquiere su protagonismo ya pasada la mitad del metraje.

El trabajo de Scott es fenomenal. No solo tiene un pulso de hierro para contar la historia, sino que sacó lo mejor de los actores. Consciente de que los actores debían poder transmitir el miedo a través de la pantalla, el monstruo sólo aparecía a la hora de rodar las escenas más terroríficas y eso lo convertía en un misterio incluso para el elenco.

Esta misma estrategia funcionó a la perfección con una de las escenas más recordadas: la aparición del xenomorfo en el pecho de John Hurt. El guión sólo detallaba: “Y la criatura emerge”, pero no brindaba mayor información, así que el elenco desconocía lo que le esperaba. “Estoy convencido de que la mirada de miedo ancestral y puro sólo se consigue con la sorpresa. Y en la década del 70 la calidad de los efectos especiales no era de lo mejor, así que decidí ir por lo básico. Trajimos de una carnicería tripas de vacas junto con almejas y ostras”, explicó el director.

Minutos antes del rodaje, rellenó “el pecho” de la víctima con todas estas vísceras y litros de un líquido que simulaba la sangre. Por eso la reacción de la actriz Verónica Cartwright -quien había debutado de niña en el cine nada menos que en Los Pájaros, de Alfred Hitchcock- deja a los espectadores helados: cuando siente la sangre en su rostro no puede disimular su impresión y terror.

Alien-600x401

Alien es una pieza fina de narrativa cinematográfica, oculta tras los sucios y claustrofóbicos pasillos de la Nostromo. A pesar de esto, en su estreno fue muy mal recibida por la crítica, afectada de nuevo por el fenómeno Star Wars. Dicha cinta de aventuras dejaba un sabor dulce en la boca del espectador, un mensaje optimista muy lejano a la propuesta de Scott.

A pesar de todo fue un éxito en la taquilla y con el correr de los años ocupó su lugar como un clásico, dando pie a una franquicia que se mantiene viva hasta el día de hoy. Una gran obra que a raíz de sus 40 años podemos disfrutarla en pantalla grande en funciones limitadas.

Para cerrar no podemos olvidar que es también la precursora de la película que cambió para siempre el concepto de secuela en Hollywood. Por qué si un Alien es indestructible, ¿que podríamos esperar de miles de ALIENS?

alien.jpg

2 comentarios

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s